Cuando nos referimos a una úlcera corneal, hablamos de una lesión en una capa externa de la córnea. La principal función de la córnea es la de cubrir la parte frontal del ojo, y, permite el paso de la luz a través del ojo, por eso, una úlcera corneal debe ser tratada a tiempo antes de que se convierta en un mal mayor.
Es una vez que se produce una lesión en la parte transparente que rodea el iris y la pupila, se produce la úlcera corneal y es importante saber tratarla.
Síntomas de úlcera corneal
Para poder detectar a tiempo una úlcera corneal, el primer paso es conocer sus síntomas, que son varios y que, como siempre, dependerán de la persona que lo padezca.
Entre los síntomas de úlcera corneal, se encuentra el enrojecimiento, el lagrimeo constante, la visión borrosa o la sensibilidad excesiva a la luz. Cuando estos síntomas de úlcera corneal no son tratados a tiempo, pueden aparecer algunos más graves, llegando incluso al punto de tener dificultad para abrir los ojos.
Ante cualquiera de estos síntomas, es primordial acudir a un especialista cuanto antes, para evitar que estos síntomas acaben convirtiéndose en una situación más grave para la salud ocular.
Causas de la úlcera corneal
Al igual que sus síntomas, las causas de la úlcera corneal también son bastantes amplias, aunque las principales están relacionadas con las infecciones por bacterias, hongos o virus.
Aunque pueda parecer algo complicado que estas bacterias lleguen a la córnea no es para nada difícil, de hecho, suele ocurrir con actos tan simples como llevarse las manos a los ojos. En situaciones en la que se vayan a frotar los ojos, o por ejemplo, a cambiar las lentes de contacto, es fundamental mantener una buena higiene de manos, para estar seguros de que están desinfectadas y de que ninguna bacteria va a alterar la salud ocular en ese sentido. De hecho, las personas que usan en el día a día lentes oculares, suelen ser más propensas a sufrir una úlcera corneal, ya que que se produzca una irritación en el ojo es mucho más fácil.
Sin embargo, las causas de la úlcera corneal pueden ir más allá de esto, en ocasiones están relacionadas con la sequedad ocular tan frecuente en la sociedad actual. Incluso, se han dado casos en los que la úlcera corneal se produce debido a alergias graves, arañazos o abrasiones en el ojo…
Tratamiento de la úlcera corneal
Como se puede comprobar, los síntomas y causas de la úlcera corneal son bastantes amplios, por lo que las formas de tratamiento posibles también lo son. Por ejemplo, el tratamiento no será igual cuando la úlcera corneal esté producida por un virus que por un herpes.
En la gran mayoría de casos, el tratamiento de la úlcera corneal se basa en aplicar unas gotas recetadas por el médico, que actúa contra las bacterias. Sin embargo, en casos más graves sí que será necesaria la cirugía. Además, lo más importante siempre es la prevención, por lo que recomendamos tener mucho cuidado e higiene a la hora de tocar los ojos, y, uno de nuestros consejos básicos, evitar dejar las lentes de contacto toda la noche puestas.
Ante este tipo de casos, lo más recomendable es acudir directamente a un oftalmólogo, que examine el caso, sus causas y cómo tratarlo de la forma más correcta y rápida.