Noticias 05/02/2023

Test de Hirschberg: diagnóstico de alineación de visión

Por: Antonio Toro

Compartir artículo

test de hirschberg

Los problemas de visión que más se conocen son aquellos que se relacionan con la falta de visión, como miopía, astigmatismo o hipermetropía.

Sin embargo, existen otros problemas de visión, como la mala alineación de esta que se pueden diagnosticar gracias al Test de Hirschberg.

Para qué se utiliza el test de Hirschberg

De forma técnica, el test de Hirschberg es usado para diagnosticar el estrabismo. El estrabismo es la patología por la cuál se pierde el alineamiento de los ojos, concretamente el paralelismo que tienen estos naturalmente.

Con el test de Hirschberg, además de conocer el tipo de estrabismo que tiene el paciente, podemos conocer el ángulo y dirección, información que nos podrá ayudar a realizar un diagnóstico final.

Cuándo debemos realizar el test de Hirschberg

El test de Hirschberg no supone ningún efecto sobre el paciente por lo que podrá ser realizado como simple revisión. Además, el test de Hirschberg estará recomendado cuando se tenga la sospecha de que un paciente sufre estrabismo. El estrabismo en edades adultas puede ser producido por diferentes enfermedades como diabetes tipo II, traumatismos encefálicos o pinzamientos de nervios, entre otras.

Cómo realizar el test de Hirschberg correctamente

El test de Hirschberg se basa principalmente en los reflejos corneales, es decir, conocer el punto de luz que se produce nos dará la información acerca de la dirección y ángulo de estrabismo.

Cabe destacar que es un test binocular, es decir, se realiza en ambos ojos para comparar una línea de visión con la otra.

Para poder realizar el test de Hirschberg es necesario contar con:

  • Espejo con un orificio que permita observar los ojos de nuestro paciente.
  • Una luz que tenga potencia para llegar a una distancia de 1-2 metros.
  • Habitación en la que podamos tener más oscuridad.
  • Una silla dónde se sentará el paciente.

El procedimiento del test de Hirschberg resulta sencillo pero debe ser ejecutado correctamente.

  1. Siente al paciente a una distancia de alrededor de 35 centímetros del espejo, manteniendo a su espalda la luz en todo momento.
  2. El especialista debe sentarse a la misma altura que la visión del paciente, respetando la distancia de 35 centímetros.
  3. Se deben realizar los análisis tanto en posición primera de mirada como en cruz. En caso de que en algunas de ellas se observen desviaciones, se deben analizar todas las posiciones de mirada.
  4. Se pide al paciente que mire al orificio del espejo, tapando primero un ojo y a continuación el otro, con el fin de observarlos por separado.
  5. A continuación se medirá con ambos ojos destapados para calcular el ángulo de desviación de uno respecto al otro.

Cómo interpretar los resultados test de Hirschberg

Para poder interpretar los resultados del test de Hirschberg debes comenzar sabiendo que el valor del reflejo se expresa en ángulos, siendo el grado 7 una desviación de 1 mm desde el centro de la córnea.

Teniendo en cuenta la posición del reflejo de luz en la córnea del paciente, el test de Hirschberg establece diferentes diagnósticos:

  • Exotropia: la desviación de la pupila tendrá una dirección hacia el interior del rostro, es decir, el tabique nasal.
  • Endotropia: la desviación se dirige hacia el exterior del rostro.
  • Hipotropia: el ojo que tiene la desviación mira hacia la parte superior (hacia el techo).
  • Hipertropia: la desviación se dirige hacia el suelo.

Tipos de estrabismo

Además de conocer el tipo de desviación con el test de Hirschberg ,calcularemos el ángulo de desviación y su signo. Por lo tanto, hablaremos de signo positivo cuando la desviación se dirija hacia el tabique nasal y de negativo cuándo el ojo tienda hacia en exterior del rostro.

Si has aprendido todo acerca del test de Hirschberg no dudes en suscribirte a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las novedades y conocimientos de esta gran profesión de la mano de Ophtec University.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog relacionados