Existen multitud de herramientas y test que ayudan a los profesionales de oftalmología a detectar las diferentes patologías de los pacientes de manera correcta. La rejilla de Amsler es una de ellas y por ello hablaremos hoy de ella.
¿Qué es y para qué sirve la rejilla de Amsler?
Recibe su nombre por el reconocido oftalmólogo que lo creó, Marc Amsler. Destinó mucho de sus estudios a conocer a fondo la retina, creando finalmente esta prueba de diagnósticos.
El principal objetivo que se desea conseguir es evaluar las condiciones de la retina central o también llamada mácula. Se trata de una técnica sencilla que además puede ser de autoexploración.
La clave de este test está en la monitorización de la capacidad de la visión macular. Su funcionamiento es sencillo, se deben ver las líneas rectas y en campo de visión en el punto nítido.
Problemas de visión con el test de Amsler
La rejilla de Amsler sirve para detectar problemas cualquier problema que haya generado un daño en la córnea central ya que ocasionará una mala visión en este test.
Los principales problemas pueden ser edemas en personas diabéticas, dioptrías muy altas en miopía, DMAE… Está última es una de las más frecuentes por eso hablaremos un poco más de ella.


Qué es la DMAE: Degeneración Macular Asociada a la Edad
Se trata de una Degeneración Macular Asociada a la Edad y que provoca dificultad en la lectura, conducción o reconocer las caras.
Se da en personas con edades normalmente de más de 50 años y, a pesar de no tener un tratamiento definitivo, es una enfermedad que avanza lentamente por lo que se puede llevar con más normalidad.
Tipos de DMAE
Existen diferentes tipos que son; seca (poca pérdida de visión y en muchas ocasiones sin síntoma) y húmeda (mucho más severa que puede provocar la ceguera).
Cómo realizar el test de la rejilla de Amsler
Como hemos mencionado antes, se trata de una prueba que se puede realizar fácilmente en casa y que además, se recomienda hacer ya que puede ayudar a detectar patologías y enfermedades de manera precoz.
Para realizarlo de manera correcta debes:
1- Utiliza un dispositivo o un papel impreso y colócalo a 30-40 cm de tus ojos.
2- Para que el test funcione, debes hacerlo con cada ojo por separado por lo que, realizalo tapando uno de los ojos para ambos casos.
3- Mira fijamente el punto que hay colocado dentro de la cuadrícula.
4- Realice la prueba primero con la rejilla de color blanco y a continuación con la de color negro.
¿Cuándo debo acudir a un profesional?
Si al fijar la visión monocular en el punto central de la rejilla de Amsler pierde el punto o comienza a ver las líneas distorsionadas o dobladas debe visitar un oftalmólogo para que le ayude con el diagnóstico.
Cuidarte debe ser una prioridad y realizando sencillos test como la rejilla de Amsler puedes lograr anticiparse a problemas para solucionarlo y tener una mejor calidad de vida. La visión nos deja disfrutar de increíbles momentos por lo que hay que estar muy atentos a los cambios.