Noticias 03/07/2023

Lentes de foco transicional contínuo: el futuro está aquí

Por: Antonio Toro

Compartir artículo

Lentes de foco transicional contínuo: el futuro está aquí

Tecnología CTF Continuous Transitional Focus

Precizon Presbyopic NVA, model 570 A1 es una LIO para corregir la presbicia única en su clase debido a su tecnología patentada de Enfoque Transicional Contínuo o Continuous Transitional Focus (CTF) guiada por computadora.

ctf tecnología

En lugar del diseño de anillo anular concéntrico de las LIO multifocales estándar para corregir la presbicia, la tecnología CTF se basa en un diseño multizonal que consta de 11 zonas asféricas refractivas. Estas zonas incluyen un área central ancha con forma de mariposa para la corrección de distancia y 10 segmentos alternos periféricos a lo largo de los meridianos horizontal y vertical con un perfil de dioptrías único para corrección continua de distancia, intermedia y cercana.

Dicho perfil de dioptrías del diseño CTF multizonal combina a la perfección la asfericidad modificada y los principios de refracción con una distribución variable de potencia no solo entre los diferentes segmentos de la lente, sino también dentro de cada segmento (figura 1).

TECNOLOGÍA CTF OPHTEC
Figura 1. Ilustración de la transición de potencia dentro y a lo largo de cada segmento (observe la degradación del color dentro de cada segmento). La transición de potencia desde el centro a la periferia de cada segmento individual da como resultado una distribución de potencia curva, continua y no lineal a lo largo del radio de la LIO sin transiciones de dioptrías duras.

El diseño óptico CTF (Foco Transicional Continuo) da como resultado múltiples puntos focales elongados, dándonos una mayor profundidad de enfoque. Esto crea una transición continua que da como resultado imágenes ininterrumpidas de calidad para el cerebro.

En otras palabras, la tecnología CTF crea múltiples puntos focales elongados que permiten una vision natural de cerca al infinito con una suave transición continua.

puntos focales ctf full range vision
Figura 2. La tecnología CTF crea múltiples puntos focales alargados poco espaciados lo que permite una gama completa natural de visión de cerca al infinito con un continuo suave transición.

La transición de potencia suave y continua que caracteriza a la tecnología CTF no solo proporciona un rango completo de visión suave y continua, sino también una alta calidad de imagen debido a la ausencia de rayos secundarios fuera de foco que rodean cada punto focal, y un tamaño pequeño diferencia entre las imágenes superpuestas enfocadas y desenfocadas proyectadas simultáneamente en la retina. Esto resulta en niveles significativamente más bajos de artefactos visuales como halos y deslumbramientos, y también en el mantenimiento de un buen nivel de sensibilidad al contraste.

En resumen, con su revolucionario diseño Precizon Presbyopic NVA, modelo 570 A1, y su tecnología CTF patentada, proporciona una gama completa de visión con una transición suave y continua de cerca a lejos, al tiempo que minimiza las limitaciones y los efectos secundarios ópticos no deseados de la difracción multifocal predecesora. LIO como pérdida de calidad de visión o fenómenos fóticos positivos.

Con un enfoque óptico y de diseño completamente nuevo, la nueva tecnología CTF patentada logra un buen equilibrio entre alcance, cantidad y calidad de visión, tal como lo hace el ojo humano, ofreciendo una visión más natural a pacientes con presbicia y cataratas con mayores grados de satisfacción posteriores.

Características adicionales

El diseño multizonal de la tecnología CTF incorpora características únicas adicionales en su diseño que también tienen un papel en la calidad de la visión y otros beneficios. Estas características adicionales se resumen en esta sección.

Zona central «en forma de mariposa»

Figura 2. La tecnología CTF crea múltiples puntos focales alargados estrechamente espaciados que permiten un rango natural completo de visión desde cerca hasta el infinito con una transición suave y continua.

La zona central de la lente tiene una «forma de mariposa» con un tamaño de 1,4 mm x 2,6 mm. Esto permite orientar la lente de modo que el eje visual pase por el segmento central más ancho evitando molestias visuales desagradables.

En caso de descentración de la LIO, o ángulos Kappa o Alfa grandes (>0,5 mm), una LIO multifocal anular estándar haría que el eje visual del paciente se superpusiera con los anillos de concentración descentrados, lo que provocaría alteraciones visuales (figura 3). Sin embargo, la zona central en forma de mariposa del diseño CTF permite que la lente sea más tolerante a la descentración y se oriente de modo que el eje visual pase a través del segmento central más ancho (figura 4).

En resumen, el área central en forma de mariposa de la tecnología CTF permite una mayor tolerancia a la descentración ya los grandes ángulos Kappa y Alpha.

Zonas segmentadas

Las 10 zonas periféricas segmentadas a lo largo de los meridianos horizontal y vertical proporcionan:

  • una distribución de luz lejana/cercana equilibrada, que reduce la dispersión y la inducción de aberraciones de alto orden.
  • una mayor tolerancia al descentramiento, manteniendo una buena calidad de visión incluso con algunos grados de desalineación o inclinación de la lente.
  • una menor dependencia de la pupila, ya que la luz siempre se distribuye por igual con diferentes condiciones de luz y tamaños de pupila, manteniendo los resultados visuales y artefactos poco molestos.

Transición entre segmentos

Las zonas de transición CTF se caracterizan por múltiples micropasos distribuidos en diferentes direcciones. Esto da como resultado una compensación de las fases de las diferentes longitudes de onda que atraviesan la lente, provocando menos perturbaciones y por tanto reduciendo los fenómenos fóticos como halos y deslumbramientos.

Esto constituye otra diferencia con las LIO multifocales estándar donde sus zonas anulares están separadas por pasos relativamente altos distribuidos en un patrón unidireccional.

Borde afilado continuo y C-Loops modificados con hápticos en forma de compensación

Las ópticas para presbicia de Precizon son biconvexas con un borde afilado continuo posterior que bloquea la progresión de las perlas de Elschinig, lo que da como resultado una tasa de PCO más baja. Esta forma, junto con un gran ángulo de contacto de 137 grados, también permite una buena adhesión a la cápsula posterior evitando la rotación postoperatoria temprana.

Precizon Presbyopic tiene hápticos en forma de compensación C-loop modificados. Las aberturas entre el bucle en C modificado permiten la acomodación a la contracción de la cápsula anterior de hasta 9 mm de diámetro manteniendo la posición efectiva de la lente y, por lo tanto, reduciendo la posibilidad de recurrencia del error refractivo. Además, permiten que crezcan los filamentos capsulares mediante la creación de un «anclaje de fibrosis» que brinda estabilidad a largo plazo a la lente.

ENGLISH

CTF TECHNOLOGY

Precizon Presbyopic NVA, model 570 A1 (Ophtec BV) is a presbyopia correcting IOL unique in its class due to its computer-guided patented Continuous Transitional Focus (CTF) technology.

Lentes de foco transicional continuo CTF TECHNOLOGY

Instead of the concentric annular ring design of the standard multifocal presbyopia-correcting IOLs, CTF technology is based on a multi-zonal design consisting of of 11 refractive aspheric zones. These zones include a wide “butterfly-shaped” central area for distance correction, and 10 peripheral alternating segments along the horizontal and vertical meridians with a unique diopter profile for continuous distance, intermediate and near correction.

Such diopter profile of the multi-zonal CTF design wisely combines modified asphericity and refractiveprinciples with a variable distribution of power not only across the different segments of the lens, but also within each segment (figure 1).

Figure 1. Illustration of the power transition within and along each segment (note the color degradation inside each segment). The transition of power from the center to the peripheries of each individual segment result in a curved, continuous and non-linear power distribution along the radius of the IOL without hard diopter transitions.

This optical design results in closely spaced multiple focal points each of them being elongated with enhanced depth of focus (figure 2). This creates a continuous transition between these multiple focal points resulting in uninterrupted quality images for the brain. In other words, CTF technology creates a multiple elongated focal points allowing a natural full range of vision from near to infinity with a smooth continuous transition.

Figure 2. CTF technology creates a multiple closely spaced elongated focal points
allowing a natural full range of vision from near to infinity with a smooth continuous transition.

The smooth and continuous transition of power that characterizes CTF technology not only provides a full range of smooth and continuous vision, but also a high image quality due to an absence of secondary out-of-focus rays surrounding each focal point, and a small size difference between the overlapping in-focus and out-focus images simultaneously projected on the retina. This results in significantly lower levels of visual artifacts as halos and glare, and also in the maintenance of a good level of contrast sensitivity.

In summary, with its revolutionary design Precizon Presbyopic NVA, model 570 A1, and its patented CTF technology provides a full range of vision with a smooth continuous transition from near to distance, while minimizing the limitations and unwanted optical side effects of the predecessor multifocal diffractive IOLs as loss of quality of vision or positive photic phenomena.

With a completely new optical and design approach, the new patented CTF technology achieves a good balance between range, quantity and quality of vision, just like the human eye does, offering a more natural vision to presbyopic and cataract patients with subsequent higher degrees of satisfaction.

Additional characteristics

The multi-zonal design of CTF technology incorporates additional unique characteristics on its design that also have a role in the quality of vision and further benefits. Such additional characteristics are summarized in this section.

CENTRAL “BUTTERFLY-SHAPED” AREA

Figure 2. CTF technology creates a multiple closely spaced elongated focal points allowing a natural full range of vision from near to infinity with a smooth continuous transition.

The central zone of the lens has a «butterfly shape» with a size of 1.4 mm x 2.6 mm. This allows the lens to be oriented so that the visual axis passes through the wider central segment avoiding unpleasant visual disturbances.

In case of IOL decentration, or large Kappa or Alpha angles (>0.5mm), a standard annular multifocal IOL would cause the visual axis of the patient to overlap with the off-center concentering rings resulting in visual disturbances (figure 3). However, the central butterfly shaped zone of the CTF design allows the lens to be more tolerant to decentration and to be orientated so that the visual axis passes through the wider central segment (figure 4).

In summary, the butterfly-shaped central area of the CTF technology allows a higher tolerance to decentration and to large Kappa & Alpha angles.

Segmented Zones

The 10 peripheral segmented zones along the horizontal and vertical meridians provide:

  • a balanced far/near light distribution, reducing scattering and induction of high-order aberrations.
  • a higher tolerance to decentration, maintaining a good quality of vision even with some degrees of lens misalignment or tilt.
  • a lower pupil dependency, as light is always equally distributed with different light conditions and pupil sizes, maintaining visual outcomes and low disturbing artifacts.

Transition between segments

CTF transitional zones are characterized by multiple microsteps distributed in different directions. This results in a compensation of the phases of the different wavelengths that cross the lens, causing less disturbances and therefore reducing photic phenomena as halos and glare.

This constitutes another difference with the standard multifocal IOLs where their annular zones are separated by relatively high steps distributed in a unidirectional pattern.

Continuous sharp edge & Modified C-Loops with offset-shaped haptics

Precizon Presbyopic optics are biconvex with a posterior continuous sharp edge blocking the progression of Elschinig pearls resulting in a lower PCO rate. This shape, together with a large angle of contact of 137 degrees, also enables a good adhesion to the posterior capsule preventing early postoperative rotation.

Precizon Presbyopic has modified C-loop offset-shaped haptics. The openings between the modified C- loop allow accommodation to contraction of the anterior capsule up to 9 mm in diameter maintaining the effective lens position, and therefore reducing the possibility of refractive error recurrence. Additionally, they allow capsular filaments to grow through creating a “fibrosis anchor” that provides long-term lens stability.

 

La presbicia se trata de un problema en la visión que afecta a muchas personas, no solo en la actualidad, sino a lo largo de la historia. Este problema visual es provocado por el envejecimiento de la retina y que afecta de forma directa al enfoque del ojo.

De esa necesidad, se comenzaron a crear soluciones, siendo la más común el uso de gafas que solucionaran ese problema. Sin embargo, la ciencia y el sector oftalmológico han seguido investigando y creando nuevas soluciones, como han sido las lentes intraoculares.

A pesar del constante desarrollo y mejora de las lentes intraoculares, profesionales de la oftalmología abordaron las diferentes desventajas que estas presentaban, dando como resultado la creación de las innovadoras lentes de foco transicional continuo.

Qué son las lentes de foto transicional contínuo

Las lentes de foto transicional contínuo se tratan de un innovador avance dentro de las lentes intraoculares que consigue eliminar los gaps o saltos provocados por los cambios en los puntos de visión, consiguiendo un rango de visión completo y lo más parecido al funcionamiento natural del ojo.

En Ophtec somos líderes en la investigación y desarrollo de este nuevo concepto, siendo muestra de ello las lentes Artiflex o Precizon Presbyopic.

Evolución de las LIO hasta el foco transicional contínuo

Como hemos mencionado anteriormente, durante muchos años la principal solución a los problemas de visión fueron las lentes utilizadas en las gafas. Con la evolución, sobre todo al realizar intervenciones que requerían eliminar el cristalino de los pacientes (normalmente causado por cataratas o lesiones) encontraron la forma de solucionarlo mediante las lentes intraoculares.

Las primeras LIO’s eran mucho más simples que las lentes de foco transicional continuo puesto que tan solo podían tratar un único foco (visión de cerca o lejos). Para poder ayudar a los pacientes que sufrían de ambos, se implantaba una lente con un foco diferente en cada ojo, consiguiendo así al menos mejoras en la visión general.

Tras varios años de investigación y desarrollo, se creó una lente multifocal que corrigiese los dos focos en una misma lente. En ella, se combinaban dos tipos de radios centrados en una potencia diferente de forma intercalada consiguiendo la presencia de los dos focos en la misma lente, lo que hoy día entendemos como Precizon Presbyopic.

En la actualidad, uno de los principales desafíos de las LIO es eliminar los fenómenos ópticos no deseados como halos o deslumbramientos. Estos puntos han avanzado de forma notable con la creación de las lentes de foco transicional contínuo.

Cómo funciona el foco transicional contínuo

Cuándo se comenzó la creación de las lentes de foco transicional contínuo el material que se comenzó a usar fue el polimetacrilato de metilo puesto que se demostró que los restos de metralla que los soldados mantenían durante el tiempo en el ojo no lo dañaron.

En la actualidad las lentes de foco transicional contínuo están fabricadas de silicona o polímeros, tratándose de un material flexible (a diferencia del anterior) y que se puede introducir en el ojo por una pequeña incisión.

El funcionamiento de las lentes de foco transicional no es ni mucho menos sencillo, puesto que se trata de una evolución lógica de lentes monofocales, bifocales y multifocales.

La clave en las lentes de foco transicional contínuo radica en la ingeniería fotónica de esta. Para conseguir que el ojo no perciba los cambios de foco, se combinan diferentes puntos de foco difractivo con otros de foco refractivo, con el objetivo de crear una visión lo más parecida a la natural.

Las lentes de foco transicional contínuo han marcado un antes y después dentro de las lentes intraoculares puesto que consiguen ofrecer a los pacientes resultados no solo más cómodos para su visión sino con mejores resultados con el paso del tiempo. Ophtec continúa investigando para ofrecer nuevos avances en lo que al sector oftalmológico se refiere.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog relacionados