Noticias 11/29/2022

Todo sobre las lentes fáquicas

Por: antonio

Compartir artículo

Todo sobre las lentes fáquicas

¿Qué son las lentes fáquicas?

El concepto de lente fáquica va asociado directamente al término de lente intraocular ya que se trata de un tipo de esta. Las lentes intraoculares hacen referencia a la implantación, llevada a cabo dentro del ojo por un fallo o alteración en el cristalino. Es dentro de las LIOS donde podemos encontrar dos subtipos; por un lado las lentes pseudofáquicas, y del otro las lentes fáquicas, de las cuales hablaremos a continuación.

Por lo tanto, las lentes intraoculares fáquicas son aquellas que corrigen un problema refractivo (aquellos que son causados por un fallo en la forma de la estructura) en la visión mediante la implantación de la lente en el ojo, sin necesidad de extraer el cristalino.

¿Qué problemas corrigen las lentes fáquicas?

Los problemas de visión para los que son efectivas las lentes fáquicas son:

  • Miopía: las dioptrías de paciente deben ser más de 8 pero menos de 25.
  • Hipermetropía: Las dioptrías deben estar entre 5 y 10.
  • Astigmatismo: solo es efectivo hasta una dioptría de 6. Si quieres conocer más acerca de este problema de visión, te invitamos a descargar gratis nuestro Manual de Astigmatismo, realizado por profesionales del sector.

Conversor de Dioptrías a mm

Ventajas de las lentes fáquicas

Son múltiples las ventajas de las lentes fáquicas, explicamos a continuación cada una:

  • Se trata de una intervención leve por lo que, no se necesita ningún tipo de ingreso, ni previo ni post operación.
  • Se trata de una de las mejores alternativas para personas que quieren deshacerse de las gafas pero no son aptas para otras técnicas como láser.
  • La operación se realiza con anestesia local, por lo que el paciente es consciente del procedimiento en todo momento.
  • Por las características anteriores, la recuperación es muy pronta y prácticamente sin complicaciones.
  • El porcentaje de personas que salen satisfactorias con las lentes fáquicas es muy alto por lo que se trata de una técnica de alta calidad. Además, esta calidad suele estar relacionada con productos de calidad como las lentillas Artilens, reconocida como una de las mejores del mundo.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de implantar unas lentes fáquicas?

Existen una serie de requisitos para ser un buen candidato para lentes fáquicas.

Para poder implantar de forma segura las lentes fáquicas, los oftalmólogos, además de tener en cuenta los intervalos de dioptrías en cada problema de visión, tienen otros factores en cuenta como:

  • Edad: debe ser una persona joven que oscile entre los 20 a 50 años ya que no debe tener problemas de visión achacados a la edad como vista cansada o presbicia ya que no se tratan de problemas que solucionen las lentes fáquicas intraoculares.
  • Personas que no sean aptas para el láser por diferentes motivos.
  • Topografía corneal adecuada.
  • El paciente no puede tener enfermedades oculares graves.
  • Profundidad adecuada de la cámara interior del ojo ya que será ahí donde se procederá a implantar la lente fáquica.

Operación para lentes fáquicas

A muchos pacientes le ocurre que tienen ciertas dudas sobre este procedimiento quirúrgico y sobre el proceso llevado a cabo para implantar una lente fáquica. Te explicamos cada paso:

  1. Se procede a echar la solución anestésica en forma de gotas dentro de los ojos del paciente.
  2. El cirujano realiza la incisión en la córnea para acceder al espacio donde debe ser colocada la lente fáquica.
  3. Se procede a insertar la lente en la cámara posterior del ojo.
  4. Se comprueba que está correctamente puesta.

La operación finaliza aquí ya que las incisiones se cierran de manera natural con un buen postoperatorio. Si quieres ver el procedimiento real completo, aquí te dejamos una demostración de la implantación de una lente fáquica.

¿Cuánto dura entonces la implantación de lentes fáquicas?

Con los grandes avances realizados y la optimización de la técnica, esta operación no suele durar más de 30 minutos por paciente.

¿Puede producirse afaquia quirúrgica en la operación?

Debemos recordar que el implante de las lentes fáquicas se basa principalmente en realizar las correcciones de visión sin extraer ninguna parte del ojo, incluida el cristalino. Por otro lado, la afaquia quirúrgica se produce cuando tras extraer el cristalino, no se sustituye por ninguna otra estructura. Por lo tanto, no es posible que se produzca una afaquia quirúrgica en una operación de lentes fáquicas.

Procedimiento post operatorio

Tras la operación, debes seguir algunas pautas para que no se produzca ningún problema indeseado en los resultados;

  • Aplicar la medicación que el profesional mande para cicatrizar de forma correcta la zona y realizar el reposo recomendado.
  • No sumergir la cabeza ni coger mucho peso en los días siguientes.
  • Tener cuidado con la aplicación de maquillaje, preferiblemente no aplicar en la zona de alrededor en los siguientes días.
  • Es peligroso conducir hasta que el ojo se adapte al cambio por lo que, evita hacerlo mientras tanto.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de implantar unas lentes fáquicas?

¿Cuánto duran las lentes fáquicas?

Si no se produce ninguna variación significativa en la visión, las lentes fáquicas duran en el paciente el resto de su vida.

¿Se pueden quitar las lentes fáquicas?

Si por el contrario, se produce una variación o una complicación, se trata de un proceso removible por lo que se extrae lente y se produce a la sustitución por otra diferente.

  • Descargar el Manual de Astigmatismo​
  • Conoce Ophtec
  • Registrarse para Ophtec

    * = campo obligatorio

    powered by MailChimp!
  • Blog relacionados