Noticias 01/27/2023

Desprendimiento de retina: todo lo que debes saber

Por: Antonio Toro

Compartir artículo

Desprendimiento de retina todo lo que debes saber

El desprendimiento de retina es una afección grave de los ojos que puede provocar pérdida de la visión si no se trata de manera oportuna. Se produce cuando la capa de células sensibles a la luz que recubre la parte posterior del ojo, conocida como retina, se despega de la capa de tejido que se encuentra debajo. La retina es esencial para la visión ya que es la encargada de captar la luz que entra en el ojo y enviar las señales visuales al cerebro.

Esta afección puede tratarse de diferentes maneras, dependerá en gran medida del estado en el que se encuentre. Se podrá comenzar pos casos más leves que se tratarán con medicamentos hasta los más graves donde será necesaria una intervención quirúrgica.

Causas de desprendimiento de retina

La principal causa del desprendimiento de retina es el desgarro o perforación en la propia retina por el cuál comienza a entrar líquido y produce el desprendimiento de esta. Además, también existen las causas provocadas por otras patologías del paciente como la diabetes aguda las cuáles han tenido o tienen algún problema de retina como cirugía o inflamación crónica.

Tratamiento para desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina es una afección grave de los ojos que puede provocar pérdida de la visión si no se trata de manera oportuna. Afortunadamente, existen varias opciones de tratamiento disponibles para ayudar a reparar la retina y prevenir la pérdida de visión.

Una opción común es la cirugía de vitrectomía, en la que se extrae el líquido del ojo y se reemplaza con gas o aceite para ayudar a mantener la retina en su lugar mientras se cura. Durante el procedimiento, se hace una pequeña incisión en el ojo y se utiliza un instrumento llamado vitreotomo para extraer el líquido. Luego se coloca el gas o el aceite en el ojo para ayudar a sostener la retina en su lugar mientras se cura.

Otra opción es la fotocoagulación con láser, en la que se utiliza un láser para sellar las áreas de la retina que se han desprendido. Durante el procedimiento, se hace una pequeña incisión en el ojo y se utiliza un láser para «cauterizar» las áreas de la retina que se han desprendido. El láser sella las áreas dañadas y ayuda a prevenir que se despegue más la retina.

En algunos casos, también se puede utilizar la inyección de líquido esclerosante para ayudar a sostener la retina en su lugar. Durante este procedimiento, se inyecta un líquido especial en el ojo que ayuda a sostener la retina en su lugar mientras se cura.

Tratamiento para desprendimiento de retina

En algunos casos, puede ser necesario utilizar una combinación de estos tratamientos para reparar el desprendimiento de retina. Es importante hablar con un oftalmólogo para determinar cuál es el mejor tratamiento para cada caso individual. Es importante recordar que el tratamiento temprano es clave para prevenir la pérdida de visión y garantizar una recuperación exitosa.

Síntomas del desprendimiento de retina

Los síntomas que se presentan con esta afección son muy reconocibles ya que afectan directamente a la visión por lo que el paciente no tardará en percatarse de esos cambios. Algunos de esos síntomas o cambios pueden ser:

  • Los síntomas del desprendimiento de retina incluyen una sensación de manchas flotantes o «moscas volantes» en el campo visual, un cambio repentino en la visión, luz o destellos inesperados, y un área oscura o un «velo» en el campo visual.
  • Un cambio repentino en la visión, es decir, notar que ves peor con mucha diferencia en un periodo corto de tiempo (fuera de lo natural).
  • Luz o destellos inesperados que no te permiten tener un campo de visión completo y seguro.

Desprendimiento de vítreo

¿Existen diferentes tipos de desprendimiento de retina?

Sí, existen varios tipos de desprendimiento de retina, pero el más común es el desprendimiento de retina traccional, que se produce cuando se acumula líquido debajo de la retina provocando que esta se despegue. Otros tipos incluyen el desprendimiento de retina exudativo, que se produce cuando hay una acumulación de líquido en la retina debido a una enfermedad o a una inflamación, y el desprendimiento de retina regmatógeno, que se produce cuando se producen pequeñas roturas en la retina.

Si padeces alguno de los síntomas anteriores o conoces alguien que lo haga, se debe acudir a un profesional de forma rápida ya que como hemos mencionado, el tratamiento y resultado de la visión en estos casos dependerá en gran medida del estado en el que se encuentre la retina cuando se detecta ya que, cuanto más desprendida esté más difícil será su recuperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog relacionados