Noticias 08/08/2022

Desprendimiento de vítreo

Por: Antonio Toro

Compartir artículo

desprendimiento vitreo

El desprendimiento de vítreo suele ocurrir a partir de la edad de los cincuenta años, ya que, esta enfermedad está asociada principalmente al envejecimiento de las personas.

Principalmente, este trastorno se ocasiona cuando, el vítreo, es decir, el líquido gelatinoso que rellena el ojo, se va deteriorando y despegando de la retina. Aunque no es un proceso que suele conllevar grandes problemas, es importante tenerlo vigilado para evitar la complicación del trastorno.

El riesgo de sufrirlo, va aumentando conforme se va envejeciendo, e, incluso, las posibilidades aumentan si se es miope y, sus síntomas, son muy característicos.

Desprendimiento del vítreo posterior

El trastorno de desprendimiento de vítreo se debe, fundamentalmente, a que el vítreo modifica su consistencia, dando lugar a que algunas zonas se licúen y otras se condensen. Este proceso desemboca en que, la hialoides, que es la membrana que lo rodea, se separa de los puntos de fijación en la retina.

Las causas del desprendimiento del vítreo posterior van más allá del envejecimiento, las probabilidades aumentan cuando se sufre miopía, algún tipo de traumatismo o alguna cirugía como las operaciones de cataratas, por lo que si se sufre alguno de estos problemas es importante estar aún más atento a los síntomas del desprendimiento de vítreo.

Síntomas desprendimiento de vítreo

Aunque los síntomas del desprendimiento de vítreo son muy amplios, y, en ocasiones incluso no llegan a percibirse, algunos de ellos son muy comunes. Por ejemplo, uno de los más habituales es el denominado “moscas volantes”, en el que la persona experimenta y percibe manchas oscuras de diferentes formas. Lo más usual es que estas manchas aparezcan cuando la visión está enfocada en zonas de claridad.

Sin embargo, estos no son los únicos síntomas de desprendimiento de vítreo, también son comunes los destellos de luz en la visión lateral. El desprendimiento de vítreo no es un trastorno que se pueda dejar pasar, en ocasiones, puede provocar problemas graves que deben ser revisados por un oftalmólogo cuánto antes. Si en algún momento siente los síntomas de desprendimiento vítreo que hemos mencionado, no dude en acudir a realizarse un examen ocular, llevando a cabo una dilatación de la pupila y en el que quede totalmente claro a qué se deben estos síntomas y cómo tratarlos, sobre todo para evitar problemas más graves.

Humor vítreo desprendimiento

Como comentamos al principio, el humor vítreo es ese gel que ocupa la cavidad del ojo y que está compuesto principalmente, entre otros, de agua, y envuelto por la membrana conocida como hialoides.

Una vez que se produce el desprendimiento del humor vítreo, es importante concertar un seguimiento con el oftalmólogo, para evitar que se acaben produciendo problemas mayores como el desgarro de la retina, el cuál sí que debe ser tratado con urgencia. Una vez que se produce el desprendimiento del humor vítreo, los próximos 40 días son los que más atentos hay que estar a ello, ya que durante ese periodo es cuando se puede producir el desprendimiento de retina.

En la actualidad, no existe una forma como tal de prevenir el desprendimiento de vítreo, ya que éste está producido principalmente por el paso del tiempo y de los años. Además, por lo general no requiere tratamiento, pero en caso de que se necesite, existe una técnica con láser, con muy buenos resultados y con un alto grado de satisfacción por parte de los pacientes.

En Ophtec University seguimos apostando por la formación de la comunidad de oftalmólogos, para estar adaptados a las nuevas tendencias, y para estar siempre a la altura de lo que el paciente demanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog relacionados