Noticias 01/03/2023

Crosslinking corneal: la solución definitiva al queratocono

Por: Antonio Toro

Compartir artículo

Crosslinking corneal: la solución definitiva al queratocono

La oftalmología y la cirugía de este avanza a pasos agigantados, creando cada vez más productos y soluciones a los problemas de visión que desarrollan los pacientes. Uno de estos grandes avances es el crosslinking corneal, una intervención con una respuesta exitosa en más del 90% de los casos.

Qué es el crosslinking corneal

El crosslinking corneal es una intervención ocular en la que se irradian rayos ultravioletas al ojo del paciente con el objetivo de fortalecer el colágeno de su córnea, y así impedir el avance del queratocono.

¿Qué es el queratocono?

Se trata de una afección de la cual se desconoce la causa principal pero que ocasiona afinamiento de la córnea y por consecuencia, que el paciente experimente una visión borrosa. Por suerte se ha conseguido un tratamiento efectivo con el crosslinking.

¿En qué casos se recomienda realizar un crosslinking corneal?

Como hemos mencionado anteriormente, el paciente potencial de esta cirugía se trata de de los pacientes que padecen de manera menos severa el queratocono y por lo tanto, se puede frenar exitosamente y con buenos resultados mediante la cirugía de crosslinking.

Cade destacar este último punto y es que se trata de una cirugía de freno, es decir, no consigue solucionar algunos de los problemas con aspecto retroactivo.

En los casos en los que el daño está muy avanzado no es posible realizar el crosslinking corneal por lo que se opta por realizar directamente un trasplante de córnea para obtener unos resultados satisfactorios.

Procedimiento del crosslinking corneal

El crosslinking corneal se trata de una intervención ambulatoria por lo que no es necesario el ingreso del paciente ni previa ni posteriormente a la cirugía.

El procedimiento comienza aplicando la anestesia local en la zona ocular y alrededores. A continuación, el profesional aplica el líquido principal llamado riboflavina que tiene una apariencia de color verde pero se elimina por completo del ojo con el paso de las horas. Es el momento en el que entran en juego los rayos ultravioletas y que, mediante la reacción con la sustancia aplicada antes se consigue fortalecer el colágeno de la córnea.

Por último, debemos decir que existen dos formas diferentes de realizar el crosslinking corneal, manteniendo el epitelio o retirándose.

Procedimiento del crosslinking corneal

Recuperación del crosslinking corneal

Cuando finaliza la operación, se coloca en el ojo del paciente una lente de contacto que ayudará en los días posteriores a conseguir el resultado adecuado y ayudar a la cicatrización de esta.

Los resultados del crosslinking corneal no son inmediatos por lo que, en un principio, puedes experimentar una pequeña pérdida de visión que con el paso de unos meses volverá a tu capacidad de visión previa.

En muchos casos, la operación no obtiene unos resultados adecuados a lo mencionado previamente la paciente por lo que, no existe problema en volver a repetir la cirugía. En otros casos como las personas jóvenes se puede debilitar de nuevo con el paso de mucho tiempo pero, tampoco existiría inconveniente en volver a repetir el crosslinking corneal.

El objetivo de muchos de los avances que se producen se focalizan principalmente en conseguir frenar enfermedades o patologías para no llegar a los casos extremos. El crosslinking corneal se trata de una de esas soluciones que han conseguido frenar de manera exitosa el problema y evitar en el mayor porcentaje el trasplante de córnea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog relacionados