Noticias 12/20/2022

Cirugía refractiva ocular: la solución definitiva a tus ojos

Por: Antonio Toro

Compartir artículo

Cirugía refractiva ocular: la solución definitiva a tus ojos

Las personas que deben llevar gafas o lentes de contacto debido a su mala visión, llegan a un punto en el que deciden buscar alguna alternativa para poder eliminar esos elementos de su vida cotidiana. La cirugía refractiva ocular es la solución a ello.

¿Qué es la cirugía refractiva ocular?

Comenzamos aclarando el principal término a conocer: refrativa. Esto significa que, los problemas que se solucionan en la cirugía son causados por una forma inadecuada en la estructura del ojo.

Los principales problemas refractivos son:

  • Miopía: afecta a la visión de lejos haciendo que no se vean nítidos los objetos.
  • Hipermetropía: Afecta a la incorrecta visión de cerca.
  • Astigmatismo: afecta tanto a lejos como cerca haciendo que los objetos se vean distorsionados.

Conversor de Dioptrías a mm

Cirugía refractiva en miopía y astigmatismo

Estos son los dos problemas refractivos más usuales y óptimos para llevar a cabo la cirugía refractiva.

A pesar de tratarse de dos problemas que afectan de diferente manera, puesto que uno es la visión de lejos y otro de cerca, el procedimiento de la cirugía es prácticamente el mismo para ambos casos por lo que lo abordaremos de manera conjunta.

Cuándo hablamos de cirugía refractiva ocular podemos distinguir dos grupos diferentes; las que se realizan con láser y las que se hace mediante lente intraocular.

Cirugía refractiva con láser

Dentro de este procedimiento que es ambulatorio y no dura más de 30 minutos, encontramos dos técnicas y herramientas diferentes.

El primero de ellos es el llamado LASIK, un procedimiento que en este tipo de cirugía es seguro y sencillo. Se comienza separando una tapa de tejido corneal, echándolo a un lado para poder acceder a la córnea. Se realiza un modelamiento de esta con láser para corregir el problema de visión y se vuelve a colocar la capa de tejido corneal.

Y por otro lado, nos encontramos el láser PRK, un láser distinto y el proceso comienza de manera diferente.

Se comienza eliminando la superficie del epitelio con alcohol, para poder acceder a la córnea y realizar la modelación. Una vez realizada, se aplican diferentes disoluciones para ayudar a la cicatrización de ese defecto.

Cirugía refractiva con láser

Cirugía refractiva con lentes intraoculares o LIOS

En muchos casos, los pacientes no son óptimos para realizar la cirugía mediante láser, ya sea por las dioptrías con las que cuenta, características de su ojo o enfermedades oculares que no lo hacen posible. Para ellos existe otra solución que sigue avanzando año tras años con avances como la creación de lentes intraoculares fáquicas en las que no se extrae el cristalino y por lo tanto resulta una técnica muy exitosa y sencilla.

Además, existen LIOS que han dado un giro al mundo oftalmológico como las LIOS Precizon que dejan de ser multifocales para dar paso a un foco contínuo mucho más cómodo y útil para los pacientes que tienen presbicia o astigmatismo.

Este tipo de cirugía refractiva ocular dota de un proceso muy sencillo y rápido. Se comienza realizando una incisión para acceder al espacio que existe entre el iris y el cristalino. A continuación se introduce la lente. El corte se realiza por microincisión por lo que el cierre se produce mediante cicatrización natural.

Si te ha interesado este artículo quizás te interese sobre las lentes fáquicas.

Este tipo de cirugía refractiva ofrece múltiples ventajas, entre ellas encontramos la adaptación de la lente a las necesidades de cada paciente o la posibilidad de cambiar o quitar la lente en cualquier momento.

¿Cuál es la mejor cirugía refractiva ocular?

La realidad es que no hay ninguna categorizada como la mejor. Esto dependerá de diferentes factores y características que deben analizarse minuciosamente por un profesional y será él quién plantee para cada caso el mejor tipo de cirugía refractiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog relacionados